El alumnado de 5 años, 3º y 5º han realizado un taller de higiene de manos, impartido por la enfermera de referencia de nuestro centro.
Para ver el vídeo PINCH AQUí.
El alumnado de 5 años, 3º y 5º han realizado un taller de higiene de manos, impartido por la enfermera de referencia de nuestro centro.
Para ver el vídeo PINCH AQUí.
El alumnado de 2º acordó realizar un reto saludable durante dos semanas tras el taller de alimentación que tuvieron. La enfermera de referencia del centro, ha observado el gráfico y ha recompensado a los que han traído más desayunos saludables.
¡Enhorabuena!
Dentro de nuestra actividad de ABP sobre el Mar, al alumnado de la clase le habían surgido una serie de preguntas.
Como el padre de un alumno trabaja en Salvamento marítimo, decidimos plantearle a este compañero esas preguntas, para que le hiciera una entrevista a su padre: el aro salvavidas; lo que aguanta una persona en el agua; personas rescatadas en 2024; rescate de inmigrantes en pateras y situación en la que llegan tras viajar varios días de viaje; animales rescatados…
La «entrevista» es uno de los tipos de textos que estamos estudiando en Lengua Española.
Miguel, con la ayuda de una compañera de clase que ha hecho de «cameraman», ha entrevistado a su padre.
La grabación de esta entrevista la ha presentado Miguel en clase, y la hemos podido ver y escuchar.
¡Gracias Pablo, Miguel y Elena!
Con la ayuda de las familias se ha preparado un rico desayuno andaluz de pan con aceite.
Gracias por la colaboración de las familias.
Seguidamente se ha leído un manifiesto y hemos recitado una poesía.
Para ver el vídeo del Día de Andalucía PINCHA AQUÍ.
Resumen de reunión del Equipo de Promoción de Salud (EPS) del 19 de febrero
El EPS está formado por representantes de toda la comunidad educativa. El alumnado está representado por un niño y una niña de cada clase, dos por cada aula, de primero a sexto. Representan a su clase, transmitiendo al resto del EPS lo que se ha hablado en su aula. Llevan después la información de lo compartido a su clase.
El coordinador del programa CIMA-Hábitos de Vida Saludable da la bienvenida a los representantes de alumnos y alumnas de cada clase, al maestro Jaime en representación del profesorado, a María del Mar en representación de los trabajadores no docentes del cole, y a Carmen del Pino como representante del Ampa.
A continuación, ponemos en común aspectos de importancia para promocionar nuestra salud:
– Cuidar nuestra higiene diaria: lavarse todos los días, cepillarse los dientes tras las comidas (y siempre que hayas tomado chuches), lavarse las manos, hacer pipí dentro de la taza del WC.
– Ducharse en vez de bañarse, para realizar un uso responsable del agua.
– No abusar del uso de pantallas (móviles, tablet, ordenadores, videojuegos, televisión), pues dañan la vista y crean adicción. Además, te cambian el carácter y te enfadas más cuando estás muy enganchado a ellos. Regular el tiempos de consumo de pantallas con papá y mamá. Ellos son los que ponen los límites. No protestarles cuando dicen que ya ha llegado el tiempo de cortar.
No exigirles a mis padres tener whatsapp o tarjeta SIM porque haya compañeros o amigos de mi bloque que los tengan.
– No crererse todo lo que dicen los youtubers. Contrastar la información que aparece en las Redes Sociales con nuestros adultos de referencia: mamá, papá, profes… Preguntarles a ellos.
– Realizar deporte y ejercicios físicos diariamente, para estar sanos y fuertes.
– Comer sano: tomar mucha fruta y verdura. No abusar de dulces, chuches ni de comida industrial (contienen mucho azúcar, sal y aditivos). Importante animar a nuestros compañeros y compañeras a tomar frutas y verduras.
– Reciclar la basura, especialmente los plásticos. Científicos han detectado microplásticos en los cerebros, hígados y riñones de seres humanos, y desconocemos las consecuencias para nuestra salud.
– Dormir entre un mínimo de 8 y 10 horas al día. De lo contrario, estamos cansados e irritables, y no tenemos capacidad para concentrarnos.
– Beber suficiente agua. Beber agua es más sano que tomar «zumitos» en el desayuno del recreo.
– No malgastar papel. No tirar toallitas al WC.
Hoy hemos dedicado la mañana a hablar y trabajar la Feria.
En asamblea, hemos hablado de los orígenes de la Feria de San Miguel: la feria de ganado, de la que hay constancia escrita desde 1.842. Hemos hablado y aprendido sobre los productos que podrían obtenerse allí, sobre su evolución… Y claro, siendo jueves, nuestro «Problema Day» tenía que ir sobre animales de granja…
Después hemos repasado los nombres de las figuras básicas en inglés, y hemos contado y recontado las figuras geométricas de este tíovivo
Por último, hemos trabajado en grupo para diseñar nuestra propia y loquísima atracción de feria. Han inventado unas cosas alucinantes!!
Estas son las listas de materiales para el curso 24-25
Lista Material Primaria Checa 24-25
Lista Material 3 años Checa 24-25